MATRIMONIO IGUALITARIO: SENADO INICIA DISCUSIÓN DEL PROYECTO

MATRIMONIO IGUALITARIO: SENADO INICIA DISCUSIÓN DEL PROYECTO

La Comisión de Constitución debatió en torno a la idea de legislar la iniciativa. En paralelo, el gobierno lanzó hoy un sitio web explicativo que contiene detalles sobre el proyecto de matrimonio igualitario y una cronología sobre los principales hechos que han involucrado a la diversidad sexual y de género desde 1973 a la fecha.

Han pasado casi tres meses desde que la Presidenta Bachelet firmara el proyecto de matrimonio igualitario que incluye adopción homoparental. «El proyecto de Unión Civil es el piso mínimo. Para la igualdad plena debemos dar un paso más. No puede ser que los prejuicios antiguos sean más fuertes que el amor», dijo la mandataria en esa oportunidad.

La promesa parece empezar a hacerse realidad, ya que a las 15 horas de del día lunes 27 se reunió la Comisión de Constitución del Senado para dar comienzo oficialmente a la discusión del proyecto de matrimonio igualitario en Chile.

Durante la sesión, la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, planteó que el Acuerdo de Unión Civil «no otorga los derechos filiativos -por lo que impide la adopción como pareja- y los convivientes civiles no pueden ser causantes de asignación familiar, salvo en los aspectos referidos a salud, lo que sin dudas es una insuficiencia».

«Pero más allá de estos efectos concretos, seguimos insistiendo en este principio de igualdad que estamos queriendo resguardar, y es por qué no resulta justo hacer una discriminación arbitraria y discriminatorio a las personas del mismo sexo para acceder al matrimonio», remarcó.

El Coordinador del Frente de la Diversidad Sexual y de Género y director de ACCIONGAY, Marco Becerra manifestó que “la discusión del proyecto de ley de Matrimonio Igualitario le exige a los legisladores una mirada de país, para las generaciones futuras, y que hagan algo que beneficie a largo plazo a toda la sociedad.  Este no es un proyecto de ley sobre el “Matrimonio homosexual”, sino sobre el “Matrimonio Igualitario”. No se trata de debilitar una de las instituciones más fuertes de la sociedad, se trata de fortalecer su peso, hacerla inclusiva y para todos.  Se trata de eliminar la sensación de vergüenza, aislamiento y humillación de muchos, que se sienten excluidos”.

Por su parte, el PPD Felipe Harboe criticó a quienes señalan que la Constitución señala que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. «No puedo yo criticar a Andrés Bello porque en el año 1857 haya dicho que el matrimonio era entre un hombre y una mujer, porque probablemente en esa época era lo que corresponda, pero hoy me permito pensar que la sociedad es completamente distinta, Chile es distinto».

Uno de los puntos que contempla el proyecto es la filiación. Al respecto, el socialista Juan Pablo Letelier planteó que «la ley de adopción tiene varias falencias No quiero que mi juicio en esta materia es para sustentar o mantener situaciones de discriminación, pero como alguien que ha trabajado durante años temas de infancia tengo tengo mis dudas de que haya que mezclar ambos temas».

Finalmente, Becerra expreso que “La eventual aprobación de este proyecto de ley permite que los hombres y mujeres gays y lesbianas sean, por primera vez, ciudadanos iguales en su propio país. No hay excepciones; no hay advertencias; no hay condiciones; exactamente iguales. Esto no es un acto de generosidad hacia una minoría, es un acto de liderazgo de una mayoría”.

En la ocasión también expusieron el senador Juan Pablo Letelier (PS) y Alfonso De Urresti, así como Hernán Larraín (UDI), quien se manifestó en contra alegando que el Acuerdo de Unión Civil ya resuelve, a su juicio, los problemas de las parejas del mismo sexo. También se contó con la presencia de los senadores Alberto Espina y Patricio Walker.

Desde las organizaciones de la sociedad civil se manifestaron en contra del proyecto de ley el director de Idea País, Antonio Correa, el representante de Comunidad y Justicia, Cristóbal Aguilera, y el Investigador Asociado Instituto Res Pública, Gonzalo Candia, quien se lanzó en picada contra la solución amistosa que Chile firmó ante la CIDH.

A favor se pronunciaron Humanas, Iguales, ACCIONGAY y el Movilh, organismo que felicitó la labor del Gobierno para el avance del matrimonio igualitario.

Si bien el inicio de la discusión fue celebrada por los movimientos de la diversidad sexual, las probabilidades de que sea despachado antes del término de este gobierno son bajas.

Comunicaciones ACCIONGAY