El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) continúa siendo un desafío importante para la salud pública mundial y, particularmente, para Chile. A medida que la respuesta global frente al VIH avanza, surgen nuevos tratamientos más efectivos, accesibles y menos tóxicos. En este contexto, el medicamento DOVATO (una combinación de dolutegravir y lamivudina) ha ganado protagonismo como un régimen antirretroviral (ARV) simplificado que ha demostrado ser tan eficaz como los tratamientos tradicionales de tres fármacos.
DOVATO es una combinación de dos fármacos antirretrovirales (dolutegravir, un inhibidor de la integrasa, y lamivudina, un inhibidor de la transcriptasa inversa) que actúan bloqueando la replicación del virus en diferentes etapas del ciclo de vida del VIH. A diferencia de los regímenes estándar que utilizan tres o más fármacos, DOVATO ofrece una terapia simplificada de dos fármacos en un solo comprimido diario. Esta simplificación no solo facilita la adherencia al tratamiento, sino que también disminuye el riesgo de toxicidad a largo plazo asociado con la polifarmacia, mejorando la calidad de vida de las personas que viven con VIH.
Los estudios GEMINI 1 y 2, que evaluaron la eficacia y seguridad de DOVATO en más de 1.400 pacientes, demostraron que esta combinación de dos fármacos es igual de efectiva que los regímenes tradicionales de tres fármacos. Los resultados muestran que DOVATO mantiene la supresión viral (carga viral indetectable) en más del 90% de los pacientes, con perfiles similares de resistencia y efectos secundarios en comparación con los tratamientos de referencia. Esto lo convierte en una opción viable para su inclusión en el arsenal terapéutico del VIH en Chile, donde mejorar la adherencia y la calidad del tratamiento es crucial para el control de la epidemia.
Ventajas Clínicas de Incorporar DOVATO en el GES
- Mayor Adherencia al Tratamiento
Uno de los mayores desafíos en el manejo del VIH es asegurar que los pacientes mantengan una adherencia constante a su tratamiento antirretroviral. La adherencia es clave para lograr la supresión viral sostenida y prevenir el desarrollo de resistencia a los medicamentos. DOVATO, al ser un tratamiento de dos fármacos en un solo comprimido diario, facilita la toma diaria y reduce la complejidad del régimen terapéutico. En el contexto del sistema de salud pública chileno, donde muchos pacientes enfrentan barreras para mantener una adherencia perfecta (como el acceso limitado a la atención médica o la estigmatización), DOVATO puede ser una herramienta poderosa para mejorar los resultados clínicos.
- Menor Toxicidad a Largo Plazo
Los tratamientos tradicionales para el VIH incluyen múltiples fármacos que, si bien son efectivos, pueden causar efectos secundarios adversos significativos a largo plazo, como complicaciones renales, hepáticas y óseas. DOVATO ofrece una alternativa con menor toxicidad, ya que reduce la exposición a múltiples medicamentos y elimina la necesidad de utilizar tenofovir, un fármaco combinado asociado con toxicidad renal y pérdida de densidad ósea. Esta ventaja es especialmente relevante en una población en envejecimiento que vive con VIH, para quienes los efectos adversos crónicos pueden afectar significativamente su calidad de vida.
- Simplificación del Tratamiento en Poblaciones Vulnerables
El sistema de salud público chileno atiende a una amplia población con diversas necesidades, incluidas personas que viven con VIH en situación de pobreza, marginalidad o discriminación. Para muchas de estas personas, mantener un régimen de tratamiento complejo puede ser difícil. DOVATO, al ser un tratamiento simplificado de un solo comprimido, tiene el potencial de mejorar significativamente la accesibilidad y la facilidad de uso en estas poblaciones. Esto es particularmente importante en áreas rurales o de difícil acceso, donde la logística de distribución de medicamentos puede ser un desafío.
Aunque la incorporación de un nuevo tratamiento en el GES puede parecer inicialmente costosa, el uso de DOVATO podría generar ahorros significativos a largo plazo. La simplificación del tratamiento puede reducir la necesidad de hospitalizaciones y el manejo de efectos secundarios graves. Además, la mejora en la adherencia al tratamiento podría reducir la incidencia de nuevas infecciones al mantener la carga viral indetectable en más pacientes, lo que a su vez disminuiría la transmisión del VIH.
Otro aspecto económico importante es que la reducción de la polifarmacia puede disminuir la necesidad de monitoreo constante de toxicidad, lo que reduciría la carga sobre los recursos de salud. Al simplificar el régimen terapéutico, también se facilita la gestión de inventarios y la logística de distribución, optimizando el uso de los recursos disponibles en el sistema de salud.
Si bien DOVATO presenta numerosos beneficios, también es necesario considerar algunos desafíos. Por ejemplo, aunque DOVATO ha demostrado ser altamente eficaz en la mayoría de los pacientes, su uso debe ser monitoreado cuidadosamente en aquellos con cargas virales elevadas o coinfecciones, como la hepatitis B, dado que el régimen no cubre adecuadamente este virus. Es fundamental que la implementación de DOVATO en el sistema GES se realice con un seguimiento clínico adecuado y una estrategia de educación tanto para los pacientes como para los profesionales de salud.
Desde una perspectiva ética, garantizar el acceso equitativo a este nuevo tratamiento es crucial. DOVATO debe estar disponible para todos los pacientes que cumplan con los criterios clínicos, independientemente de su situación socioeconómica o lugar de residencia. El sistema de salud público chileno debe estar preparado para gestionar una distribución justa y eficiente de este medicamento.
COMUNICACIONES ACCIONGAY