DESMITIFICANDO LA TRANSMISIÓN DEL VIH Y LA CONFIDENCIALIDAD DEL ESTADO SEROLÓGICO EN CHILE

Recientemente, una declaración pública de un comunicador social ha generado controversia al afirmar que el VIH puede transmitirse a través de besos y actividades sociales. Este tipo de desinformación no solo refuerza el estigma hacia las personas que viven con VIH, sino que también contribuye a la perpetuación de mitos que dificultan la prevención y el acceso a tratamientos efectivos. Es fundamental aclarar, con base en evidencia científica, las verdaderas formas de transmisión del VIH y la importancia de la confidencialidad del estado serológico según la legislación chilena.

¿Cómo se transmite el VIH?

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se transmite cuando fluidos corporales con una alta concentración del virus entran en contacto con el torrente sanguíneo de otra persona. Las únicas formas probadas de transmisión son:

  1. Relaciones sexuales sin protección: A través de secreciones genitales (semen, fluidos vaginales y rectales) cuando no se usa condón o PrEP (Profilaxis Pre-Exposición).
  2. Transmisión perinatal: De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia si no hay tratamiento adecuado.
  3. Intercambio de agujas o material cortopunzante: Especialmente en el uso de drogas inyectables o procedimientos médicos no seguros.
  4. Transfusiones de sangre o trasplantes de órganos contaminados: Aunque en Chile esta posibilidad es extremadamente baja gracias a los rigurosos controles sanitarios.

El VIH NO se transmite a través de:

  • Besos, abrazos o caricias.
  • Compartir utensilios, vasos o platos.
  • Uso de baños públicos o piscinas.
  • Contacto con saliva, sudor o lágrimas.

La confidencialidad del estado serológico y la ley 19.779 en Chile

En Chile, la Ley 19.779 establece derechos y garantías para las personas que viven con VIH, incluyendo la protección de su información personal y su derecho a no ser discriminadas. Según esta legislación:

  • El estado serológico es confidencial: Nadie está obligado a revelar su condición de VIH a menos que lo desee.
  • Los profesionales de la salud están sujetos a secreto profesional y no pueden divulgar información sin el consentimiento del paciente.
  • La revelación no consentida del estado serológico puede ser sancionada legalmente, especialmente si genera discriminación o daños a la persona afectada.

Es importante comprender que vivir con VIH no significa ser una amenaza para otros. Con el tratamiento adecuado, las personas con VIH pueden alcanzar una carga viral indetectable, lo que significa que no pueden transmitir el virus a otras personas (I=I: Indetectable = Intransmisible). Por lo tanto, la divulgación del estado serológico debe ser una decisión personal, protegida por el derecho a la privacidad.

La desinformación sobre el VIH perpetúa estigmas y dificulta los esfuerzos de prevención y tratamiento. Es fundamental que la sociedad y los comunicadores sociales basen sus afirmaciones en evidencia científica, promoviendo un discurso responsable y libre de prejuicios. La confidencialidad del estado serológico es un derecho protegido por la legislación chilena y su respeto es clave para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH.

Ante cualquier duda, es recomendable informarse en fuentes oficiales como el Ministerio de Salud o las organizaciones especializadas en VIH/SIDA en Chile.

COMUNICACIONES ACCIONGAY