El 18 de octubre de 2019 en Chile se vivió un levantamiento social que impulsó diversas demandas sociales desde distintos grupos de la población. A partir de la ola de protestas vividas en el país, ACCIONGAY decide realizar la “Consulta de la Diversidad”, los días 26 de diciembre de 2019 y 6 de enero de 2020, con la finalidad de recabar las distintas posturas de la comunidad LGBTIQ+ y servir de eventual guía para los postulantes al proceso constituyente.
La consulta se realizó mediante la plataforma Google Forms, fue viralizada en diversas redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook; los encuestados fueron convocados a través de las mismas. La encuesta se dividió en dos ítems: proceso constituyente y demandas sociales, y fue respondida por un total de 1.148 personas, utilizándose el método RDS con bola de nieve, considerando la difusión online.
En primer lugar, se manifiesta de forma contundente la aprobación al cambio de la actual constitución (98,7%), siendo el mecanismo más adecuado la Convención Constituyente (88,3%), el cual, según el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, es un órgano colegiado formado en su totalidad por personas electas democráticamente por la ciudadanía con el mandato exclusivo de redactar una nueva constitución.
Posteriormente, los encuestados pudieron seleccionar demandas sociales prioritarias para la población LGBTIQ+. En orden de preferencia, se mencionaron la adopción homoparental y Derechos filiativos (52,8%), educación no sexista y con enfoque de género (49,6%), establecer como agravante los crímenes de odio (36,3%), educación sexual integral (29,6%) y la creación de un ministerio de género y sexualidades (26,5%)
Respecto a los resultados, se puede concluir que existe un apoyo sustantivo por parte de la comunidad y personas adherentes a la causa por la redacción de una nueva Carta Magna. Además, existe una alta preocupación por la adopción homoparental, la posibilidad de conformar una familia reconocida legalmente, junto con el desarrollo de políticas públicas que aseguren una educación no sexista e integral y la creación de institucionalidad que incluya a las personas LGBTIQ+.
Mención aparte tiene el Matrimonio Igualitario, demanda instalada hace tiempo por parte del movimiento de la diversidad sexual y de género, pero que no se encuentra dentro de las cinco primeras preferencias de las personas que respondieron la consulta.
Coincidentemente con el proceso de mejora de la Ley Antidiscriminación N°20609, un porcentaje importante de personas se manifestaron de acuerdo con establecer como agravante los crímenes de odio, probablemente impulsado por el aumento de casos de discriminación y violencia hacia el colectivo de personas LGBTIQ+, que han sido bastante documentados en el último tiempo y en donde han quedado de manifiesto las limitaciones de la ley y su incapacidad de proteger de forma concreta a la población más expuesta a situaciones de violencia y maltrato.
Es importante destacar que, durante el último periodo del gobierno de Michelle Bachelet, septiembre del 2017, se presentó un proyecto de ley que tipifica los discursos de odio como delitos, no obstante, a la fecha el proyecto no ha sido visto en la Cámara ni el Senado y no se avizora en el corto plazo su discusión.
Esta consulta de la Diversidad no es más que el reflejo del sentir cívico de la comunidad LGBTIQ+, la cual se ha visto históricamente invisibilizada en sus demandas por igualdad de derechos y reconocimiento social. Es menester que nuestra organización, por tanto, transforme estos resultados a acciones concretas y realice un seguimiento continuo de estas demandas en el futuro proceso constituyente que de seguro se tomará la agenda país desde abril en adelante y que, esperamos, sea también representativa de las personas de la diversidad sexual y de género, al igual que mujeres, pueblos originarios e independientes.
Descarga documento final en el link: https://tinyurl.com/consulta-diversidad
ACCIONGAY