El 25 de julio de 1987, en plena dictadura cívico-militar, nació en Santiago de Chile la Corporación Chilena de Prevención del SIDA – ACCIONGAY, la primera organización del país dedicada a enfrentar la emergencia del VIH/SIDA y a defender los derechos de las disidencias sexuales. Fundada por activistas, profesores, profesionales de la salud y personas que vivían abiertamente su orientación sexual, ACCIONGAY irrumpió en un escenario hostil marcado por el autoritarismo, la censura y la criminalización de la homosexualidad.
Su creación fue un acto profundamente político y humano. En una época en que el VIH era considerado un castigo moral y la homosexualidad un delito penal, ACCIONGAY se propuso romper el silencio, combatir el estigma y acompañar a quienes enfrentaban el rechazo por vivir con el virus desde la soledad, el miedo o la marginación. Con escasos recursos, pero con una convicción radical, la organización levantó espacios de acogida, organizó acciones de prevención pioneras y defendió la dignidad de cuerpos y vidas condenadas a la invisibilidad.
A lo largo de estos 38 años, ACCIONGAY ha consolidado una trayectoria marcada por la resistencia comunitaria, el activismo en salud pública, la educación sexual integral, y la defensa de los derechos humanos de las diversidades sexo genéricas y de quienes viven con VIH. Su trabajo ha sido clave en la instalación del enfoque de prevención basada en derechos, en el acceso a tratamientos, en la lucha contra la serofobia y en la creación de redes regionales e internacionales de solidaridad.
El 25 de julio no solo rememora una fecha fundacional, sino que convoca a una memoria activa, intergeneracional y transformadora. Es un momento para reconocer a quienes, desde el anonimato o desde la primera línea, han sostenido la vida y la esperanza en contextos de exclusión. También es una oportunidad para renovar el compromiso con los desafíos actuales: el acceso universal a la PrEP, la erradicación del estigma, el derecho al buen trato, y la participación de las comunidades en las decisiones que afectan su salud y bienestar.
Hoy, sin embargo, los desafíos se renuevan. La avanzada de sectores ultra conservadores y de la ultraderecha, con discursos de odio que niegan derechos conquistados y promueven retrocesos en libertades civiles, obliga a organizaciones como ACCIONGAY a mantenerse más vigilantes y activas que nunca. Sostener el trabajo comunitario en prevención, promover el acceso a tratamientos de última generación, defender la dignidad de las personas que viven con VIH y garantizar una salud sexual libre de estigma se vuelve cada día más complejo, pero también más urgente. En tiempos de negacionismo, desinformación y polarización, el compromiso histórico de ACCIONGAY se renueva como una trinchera ética y política donde la vida, la memoria y la diversidad siguen siendo banderas irrenunciables.
ACCIONGAY cumple 38 años de historia, lucha y amor colectivo. Su legado sigue vigente en cada test rápido, en cada consulta de salud sexual, en cada vinculación de personas recién diagnosticadas, en cada orientación de pares, en cada atención social y psicológica, en cada abrazo que resiste al odio, en cada espacio que promueve la libertad de ser, vivir y amar sin miedo.
COMUNICACIONES ACCIONGAY