A 25 AÑOS DE LA DESPENALIZACIÓN DE LAS RELACIONES SEXUALES ENTRE HOMBRES

Este año se cumplen 25 años de la aprobación de la Ley 19.617 en Chile, que despenalizó la las relaciones sexuales entre hombres adultos y corrigió el artículo 365 del Código Penal, hito de una lucha por la igualdad que sigue despierta ante el aumento de casos de discriminación a pesar del progreso en el ámbito legislativo.

El 02 de julio de 1999, producto de una campaña política y cultural internacional impulsada por la sociedad civil, durante el Gobierno de Eduardo Frei (1994-2000), se promulgó la Ley 19.617.  Esta ley despenalizó las relaciones entre hombres adultos mayores de 18 años, sin embargo, el artículo 365 del Código Penal mantuvo la sanción de las relaciones sexuales entre un adulto y un menor de entre 14 y 18 años del mismo sexo, un hecho que dejó de manifiesto los altos niveles de discriminación que aun afectan a las personas gay.

Como parte de un Acuerdo de Solución Amistosa firmado entre el Estado y el Movilh ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Chile se comprometió a derogar el artículo 365 del Código Penal y en 2022 el Senado aprobó esta derogación, aunque todavía no se ha iniciado su tercer trámite en la Cámara.

Las leyes posteriores a 1999 han tenido efectos variados, pero en conjunto han ayudado a reducir la discriminación cultural y a motivar a las personas de los colectivos LGBT+ a denunciar abusos y ejercer sus derechos en todos los ámbitos de la vida social.

La despenalización de la sodomía contribuyó a disminuir el estigma legal sobre las personas gay, y las leyes posteriores, como la Ley Antidiscriminatoria y la Ley de Unión Civil, han ampliado estas protecciones. Con la Ley de Identidad de Género se protegió la identidad y expresión de género, y con el matrimonio igualitario se reconocieron las familias homoparentales.

En la actualidad las personas LGBT+ enfrentamos un conjunto de desafíos, entre los que se encuentran; fortalecer la institucionalidad anti discriminación, alertar sobre el avance de la extrema derecha y los grupos anti derechos y promover la aprobación de la Ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de derechos humanos, género y diversidad sexual.

COMUNICACIONES ACCIONGAY