CONMEMORACIÓN DEL «CANDLELIGHT» EN ACCIONGAY

Con la asistencia del Ministro de Salud Dr. Emilio Santelices, otras autoridades, activistas, familiares y amigos, la Corporación Chilena de Prevención del SIDA-ACCIONGAY se sumó la Conmemoración mundial en recuerdo a las personas fallecidas a causa del SIDA “Candlelight”.

La Vigilia Internacional en Memoria de las Víctimas del sida (en inglés: International Candlelight Vigil Memorial), que promueve la intervención de comunidades y personas de todo el mundo en actividades relacionadas con la lucha contra el SIDA mediante su participación en una vigilia mundial que se realiza el durante el mes de mayo y es llevado adelante por activistas y voluntarios de organizaciones de todo el mundo.

Discurso del Presidente del Directorio de ACCIONGAY, Sr. Gustavo Hermosilla.

La Corporación Chilena de Prevención del SIDA (ACCIONGAY) que cuenta con más de 30 años de existencia y que surgió en el año 1987, debido al interés de un grupo de amigos gay por ocuparse del VIH/SIDA, dentro de un contexto nacional en el cual la incipiente epidemia del SIDA era o ignorada o descartada como un problema sólo de determinados grupos de personas, frente a la mal llamada peste rosa o cáncer gay, no nos quedó más que reaccionar.

Esto no se dio sólo por gusto, sino porque las necesidades de nuestros amigos y pares, así lo requerían. En esa época los servicios de salud no estaban preparados para atender adecuadamente a la cantidad de personas que consultaban sobre esta nueva enfermedad y, por lo tanto, no abarcaban adecuadamente todos los aspectos de la epidemia a nivel local y nacional.

Desde el primer momento el trabajo de nuestra Institución, se enmarcó en el reconocimiento del derecho de las personas a tomar decisiones sobre su propia vida, en la idea de que cada ser humano merece respeto y consideración y que las personas viviendo con VIH debían tener un rol protagónico en la construcción del movimiento de SIDA. Es por esto, que desde la Corporación promovimos desde los inicios, la organización de grupos de personas viviendo con VIH, su empoderamiento y visibilidad.

La Corporación propone reforzar en las personas viviendo con VIH el desarrollo de sus conocimientos, su auto-observación y autocontrol y su capacidad de tomar decisiones, contribuyendo a que cada una de ellas se perciba como sujetos de derechos y protagonista de su salud y su vida. Del mismo modo, incentiva a los individuos a juntarse con otros, de distintas formas y en la instancia que les parezca, en pro de la permanente movilización de la sociedad civil para proteger sus derechos y satisfacer sus necesidades.

Emociona pensar en tantos amigos que murieron entre 1984 hasta la existencia de la ley de Garantías Explicitas en Salud en el año 2005. Fueron tiempos terribles, pero también de mucha esperanza, de cientos de voluntades que se convocaron por el derecho a la vida y la no discriminación.

ACCIONGAY se une a cientos de organizaciones que cada año adhieren a esta campaña para recordar a las personas fallecidas a causa del SIDA y la muerte social provocada por el estigma y la discriminación.

Finalmente, en esta nueva conmemoración en recuerdo de las personas que fallecieron a causa del SIDA, retomamos nuestro compromiso por la vida, la dignidad y el respeto de los derechos humanos de las personas que viven con VIH y con SIDA e invitamos a todo los actores sociales y políticos a un gran pacto social por la prevención del VIH y la no discriminación a las personas viviendo con VIH. Para esta gran tarea como organización estamos disponibles.

Comunicaciones ACCIONGAY