VIRUELA DEL MONO SE PROPAGO POR CONTACTOS SEXUALES

Por su parte, la ONU pidió cautela y calificó de racistas y homofóbicos algunos informes sobre el virus, advirtiendo que exacerban el estigma y socavan la respuesta al creciente brote.

Un importante asesor de la Organización Mundial de la Salud describió el brote sin precedentes de viruela del mono en los países desarrollados como «un acontecimiento aleatorio» que podría explicarse por el comportamiento sexual en dos reciente fiestas de música electrónica, o raves, en Europa.

El Dr. David Heymann, que anteriormente dirigía el departamento de emergencias de la OMS, dijo a The Associated Press que la principal teoría para explicar la propagación de la enfermedad era la transmisión sexual en las raves celebradas en España y Bélgica. La viruela del mono no ha provocado anteriormente brotes generalizados más allá de África, donde es endémica en los animales.

«Contacto sexual ha amplificado ahora esa transmisión»

«Sabemos que la viruela del mono puede propagarse cuando hay un contacto estrecho con las lesiones de alguien infectado, y parece que el contacto sexual ha amplificado ahora esa transmisión», dijo Heymann.

Esto supone un cambio significativo con respecto al patrón típico de propagación de la enfermedad en África central y occidental, donde las personas se infectan principalmente a través de animales como roedores salvajes y primates, y los brotes no han traspasado las fronteras.

¿Relaciones sexuales o contacto estrecho?

Las autoridades sanitarias afirman que la mayoría de los casos conocidos en Europa se han producido entre hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, pero cualquiera puede infectarse a través del contacto cercano con una persona enferma, su ropa o sus sábanas. Los científicos afirman que será difícil desentrañar si la propagación se debe a las relaciones sexuales o al mero contacto estrecho.

«Por naturaleza, la actividad sexual implica un contacto íntimo, que cabría esperar que aumentara la probabilidad de transmisión, sea cual sea la orientación sexual de la persona e independientemente del modo de transmisión», dijo Mike Skinner, virólogo del Imperial College de Londres.

El lunes, la directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, Andrea Ammon, afirmó que «la probabilidad de que el virus se siga propagando a través del contacto estrecho, por ejemplo, durante las actividades sexuales entre personas con múltiples parejas sexuales, se considera alta».

OMS: 90 casos de viruela del mono

Hasta la fecha, la OMS ha registrado más de 90 casos de viruela del mono en una docena de países, entre ellos Canadá, España, Israel, Francia, Suiza, Estados Unidos y Australia. El lunes, Dinamarca anunció su primer caso, Portugal revisó su total al alza hasta 37, Italia informó de un nuevo contagio y Reino Unido añadió 37 casos más.

Alemania tiene cuatro casos confirmados relacionados con la exposición en «eventos de fiesta… donde hubo actividad sexual» en las Islas Canarias de España y en Berlín, según un informe del Gobierno a los legisladores obtenido por la AP.

El alto funcionario de salud de Madrid dijo el lunes que la capital española tenía 30 casos confirmados. Enrique Ruiz Escudero dijo que las autoridades están investigando los posibles vínculos entre un reciente evento del Orgullo Gay en las Islas Canarias, que atrajo a unas 80.000 personas, y los casos en una sauna de Madrid.

La ONU denuncia los informes racistas y homofóbicos

Por su parte, la agencia de las Naciones Unidas para el sida calificó este domingo (22.05.2022) de racistas y homofóbicos algunos informes sobre el virus de la viruela del mono, advirtiendo que exacerban el estigma y socavan la respuesta al creciente brote.

ONUSIDA dijo que «una proporción significativa» de los casos recientes de viruela del mono se han identificado entre homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

Pero la transmisión es más probable a través del contacto físico cercano con un enfermo de viruela del mono y puede afectar a cualquier persona, añadió, diciendo que algunas representaciones de los africanos y las personas LGBTI «refuerzan los estereotipos homofóbicos y racistas y exacerban el estigma».

«El estigma y la culpa socavan la confianza y la capacidad de responder eficazmente durante brotes como éste», dijo el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, Matthew Kavanagh.

«La experiencia demuestra que la retórica estigmatizadora puede desactivar rápidamente la respuesta basada en la evidencia, avivando los ciclos de miedo, alejando a la gente de los servicios de salud, obstaculizando los esfuerzos para identificar los casos y fomentando medidas inefectivas y punitivas.»

Mayoría de casos son hombres jóvenes

Las autoridades de Reino Unido, España y Portugal han dicho que la mayoría de los casos identificados hasta ahora fueron en hombres jóvenes cuyas infecciones se detectaron cuando buscaron ayuda para las lesiones en las clínicas de salud sexual.

Heymann, que también es profesor de enfermedades infecciosas en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo que el brote de viruela del mono era probablemente un evento aleatorio que podría ser rastreado a una sola infección.

«Es muy posible que alguien se infectara, desarrollara lesiones en los genitales, en las manos o en algún otro lugar, y luego lo contagiara a otras personas cuando hubiera contacto sexual o físico estrecho», planteó Heymann. «Y luego se produjeron estos acontecimientos internacionales que sembraron el brote en todo el mundo, en Estados Unidos y otros países europeos».

Fuente: FEW (AP, AFP)