VIGILIA 2021: ¡INTENSIFICACIÓN DE LA LUCHA POR LA SALUD Y LOS DERECHOS!
La Vigilia Internacional en Memoria de las Víctimas del sida (en inglés: International Candlelight Vigil Memorial), es un programa del Consejo Global de Salud bajo el nombre de International Candlelight AIDS Memorial, que promueve la intervención de comunidades y personas de todo el mundo en actividades relacionadas con la lucha contra el SIDA mediante su participación en una vigilia mundial que se realiza el 19 de mayo.
Cuando se celebró por primera vez la Vigilia Internacional en recuerdo de las personas fallecidas a causa del SIDA en el año 1983, nadie podría haber estimado la magnitud y el impacto que la epidemia mundial de VIH tendría en la vida de millones de personas por todo el mundo.
Con millones de vidas perdidas y cerca de 37 millones de personas que viven actualmente con el VIH, de las cuáles unas 80.000 mil viven en Chile, nosotros, como parte de la respuesta regional seguimos siendo profundamente desafiados por esta epidemia que sigue aumentando en nuestro país y nuestra Región.
Chile en la actualidad se encuentra frente a desafíos políticos, culturales y financieros que afectan la sostenibilidad de la respuesta nacional a futuro, en particular las organizaciones y redes de personas que viven con el VIH y de las poblaciones clave en nuestro país.
El apoyo para la sociedad civil, en particular para la prevención y para las organizaciones y redes lideradas por y para las personas que viven con el VIH, está disminuyendo. Las continuas violaciones de los derechos humanos contra los más vulnerables y la falta de voluntad política para ampliar las respuestas nacionales al VIH han dejado a muchas personas que viven con el VIH expuestas a múltiples riesgos y han puesto en peligro los avances logrados en las últimas décadas.
La Vigilia Internacional nos recuerda que las personas más afectadas por la epidemia del VIH: incluyen a las personas que viven con el VIH en toda su diversidad (mujeres, hombres, jóvenes, gays y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas trans, trabajadores sexuales, drogas). los usuarios, los pobres, las personas sin hogar e inestablemente alojados, los migrantes y las personas privadas de libertad) deben continuar a la vanguardia liderando nuestro movimiento por el derecho a la vida y el derecho a la salud.
Esto incluye luchar por servicios universales, integrales y sostenibles de tratamiento, atención y prevención, e intensificar nuestro trabajo en torno a los derechos humanos, la reducción del estigma y la justicia social y económica para garantizar que nadie se quede atrás.
Mientras nos reunimos, compartimos nuestras historias, conmemoramos e intensificamos la lucha por la salud y los derechos de todas las personas afectadas por el VIH y el SIDA en Chile y en todo el mundo.
COMUNICACIONES ACCIONGAY
You may be interested

IDENTIFICAN UNA NUEVA FORMA SEVERA DE LA VIRUELA DEL MONO (MPOX)
Marco Becerra - 15 marzo, 2023Investigadores internacionales, liderados por la Fundación Lucha contra las Infecciones (FLI) del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona y…

TERCERA PERSONA SE CURA DEL VIH
Marco Becerra - 3 marzo, 2023Ya son tres las personas en el mundo que han vencido al virus del VIH. Tras el Paciente de Berlín,…

LOS 3 AVANCES MÁS ESPERANZADORES EN LA LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA
Marco Becerra - 20 febrero, 2023Ya no es una sentencia de muerte como hace unas décadas y se puede vivir con toda normalidad. Ese es…