PERSONAS ADULTAS MAYORES LGBT+:COMO VIVEN LA PANDEMIA

23 junio, 2020
6381 leer más

Desde que vivimos con la pandemia de Coronavirus, uno de los sectores poblacionales más invisibilizados, ninguneados y abandonados en todo el mundo tomó el centro de la escena. Las personas que superan los 65 años, les “adultxs mayores”, “les viejes”, pasaron a ser ignorados a una masa llamada “grupo de riesgo”. De repente quedaba en evidencia que la mayoría viven solxs; en geriátricos; u ocupando una suerte de pie de página de la vida familiar.

Según los diagnósticos de la Covid-19 eran las primeras personas que iban a morir de la enfermedad, las más vulnerables. Esto hizo, por ejemplo, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitiera una recomendación para proteger la integridad de estas personas. Muchas de ellas están desempleadas, o no tienen acceso a una jubilación o a prestaciones sociales. La fragilidad económica se combinó con un refuerzo de la discriminación en algunos países que, para protegerles del virus, les aisló aún más, como el caso de Suecia.

Ser personas mayores de 65 años ya implica una serie de discriminaciones. Cuando esto se cruza con una orientación sexual o identidad de género no hegemónicas, las vulneraciones de derechos se multiplican.

Ser adulto mayor y ser LGBT+ implica resistencias específicas, entre ellas, haber tenido que armar redes por fuera de los sistemas tradicionales. Haber quedado por fuera de las familias nucleares. Que algunos Estados no reconozcan legalmente a sus parejas y demás injusticias que son moneda común en muchos países del mundo y en particular de América Latina.

A su vez, la diversidad es muy grande dentro de la propia comunidad LGBT+ y no es lo mismo una persona trans mayor de 60 años (una verdadera sobreviviente, cuando la esperanza de vida en América Latina es de 35 años) que una personas cis de esa edad. Pensando en elles, y en sus cuarentenas, compartimos algunos testimonios acerca de cómo están viviendo estos tiempos y qué enseñanzas pueden dejarnos sus trayectorias vitales y de lucha.

Jaime Lorca es chileno, tiene 70 años y es miembro de ACCIONGAY, organización que desde hace 33 años lucha por la prevención del VIH y acompaña a personas que viven con el virus.

“Vivo solo y ha sido muy duro. En el trabajo suspendimos las labores el 16 de marzo y nos enviaron a todos a la casa. En mi caso es más delicado, porque vivo con VIH y soy una persona mayor. Eso me provocó mucho susto los primeros días. Después, con el encierro, me fui quedando más tranquilo porque estoy solo en mi casa y en 75 días nadie ha entrado aquí, el riesgo de contagio está minimizado.

Los primeros días me dediqué a distraer la mente leyendo novelas. Ya no leo tanto. Evito mirar noticias porque me angustian, y cuando me angustio me viene la pesadez de la soledad. Es una soledad física, porque tengo la fortuna de pertenecer a una familia muy aclanada. Somos un clan muy fuerte, no pueden venir a verme, me acompañan en la distancia. Todas las noches hacemos videollamadas con mis hermanos y sobrinos. Pienso en la gente que no tiene familia o afectos a quienes recurrir en estos momentos. Debe ser mucho más doloroso, no sé qué sería de mí sin esa compañía.

Esta pandemia puso a la gente a pensar en el futuro, en cómo será. Pero aunque yo desde hace rato no me preocupo por eso, creo que los meses por venir serán muy complejos. Hace 22 años, cuando me notificaron el VIH, dejé de hacer planes. Desde entonces vivo el día a día, no planeo cosas para más de tres o cuatro jornadas. Antes la gente se moría, hacer planes no era viable. Así me acostumbré a vivir y por eso me cuesta pensar en el futuro.

Estos tiempos nos dejarán muchas lecciones y aprendizajes. Yo he tenido que aprender una infinidad de cosas que pensé que nunca en mi vida haría. Por ejemplo, reuniones de trabajo por Zoom, porque hago seguimiento a personas con VIH para asegurarme de que estén bien y tengan su tratamiento al día. Me costó seis horas aprender a usarlo, pero lo logré. También tuve que aprender a usar una tarjeta para comprar mercadería y comida por Internet. Para una persona de 70 años, esas cosas tecnológicas son muy complicadas.

El actuar de los jóvenes en estos días también va a dejar lecciones. En Chile, con cuarentenas totales y toque de queda, se han reportado fiestas clandestinas multitudinarias. Hace poco desmantelaron una de 400 personas, me parece inaudito arriesgar la vida innecesariamente. Me gustaría que tomen conciencia del mal que nos están haciendo a todos al no respetar las indicaciones que dan los Estados.

Chile pasa por una crisis muy importante en estos tiempos: en octubre tuvimos un levantamiento social sin precedentes porque hay un descrédito absoluto de la política y las instituciones. Los jóvenes se tomaron las calles y ahora quieren seguir. Yo creo que no es el momento, porque es exponerse a esta nueva pandemia. Ya vendrá el tiempo de retomar las calles para seguir haciendo los reclamos que hay que hacer. Eso sí, hay que mantener viva la discusión, para que todo lo que despertó octubre no se diluya. Entonces les propongo que lleven su creatividad al máximo y usen Internet para manifestarse y comunicar el descontento por el sistema chileno. Las redes sociales hoy día son como nuestro cable a tierra y creo que podemos usarlas para algo trascendental.

Por: Pilar Salazar, Airam Fernández, Vero Ferrari, Alejandra Zani, Paula Rosales, Juliana Quintana y Vero Stewart  

Para leer el artículo completo puedes pinchar este link: https://agenciapresentes.org/2020/06/19/mayores-lgbt-cuentan-como-viven-la-pandemia/

COMUNICACIONES ACCIONGAY

You may be interested

IDENTIFICAN UNA NUEVA FORMA SEVERA DE LA VIRUELA DEL MONO (MPOX)
ACCIONGAY INFORMA
131 views
ACCIONGAY INFORMA
131 views

IDENTIFICAN UNA NUEVA FORMA SEVERA DE LA VIRUELA DEL MONO (MPOX)

Marco Becerra - 15 marzo, 2023

Investigadores internacionales, liderados por la Fundación Lucha contra las Infecciones (FLI) del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona y…

TERCERA PERSONA SE CURA DEL VIH
ACCIONGAY INFORMA
106 views
ACCIONGAY INFORMA
106 views

TERCERA PERSONA SE CURA DEL VIH

Marco Becerra - 3 marzo, 2023

Ya son tres las personas en el mundo que han vencido al virus del VIH. Tras el Paciente de Berlín,…

LOS 3 AVANCES MÁS ESPERANZADORES EN LA LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA
ACCIONGAY INFORMA
168 views
ACCIONGAY INFORMA
168 views

LOS 3 AVANCES MÁS ESPERANZADORES EN LA LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA

Marco Becerra - 20 febrero, 2023

Ya no es una sentencia de muerte como hace unas décadas y se puede vivir con toda normalidad.  Ese es…

Leave a Comment

Your email address will not be published.