MULTITUDINARIA XVI MARCHA POR LA MEMORIA Y REPARACIÓN HISTÓRICA EN VALPARAÍSO

Se cumplen 30 años del trágico incendio de la Discoteque Divine de Valparaíso. Es por eso que desde la Mesa de Diversidad y Disidencias sexo genéricas de Valparaíso, y organizaciones convocantes, se desarrolló la XVI Marcha para conmemorar a las víctimas de este suceso.

Esta iniciativa tuvo una masiva convocatoria en el sector de Plaza Sotomayor durante la jornada del sábado 09 de septiembre, lugar donde se realizaron presentaciones musicales y artísticas por parte de los asistentes al evento, para posteriormente caminar hasta el Parque Italia.

Visibilización de demandas:

Esta marcha, además de homenajear a los fallecidos en el siniestro, también tiene por objetivo visibilizar demandas de la comunidad LGBTIQ+.  Recordemos que este incendio fue en 1993 y murieron 16 personas.

Además, desde algunas organizaciones de diversidades sexuales sostienen teorías que este hecho podría ser un crimen de odio e incluso señalaron que el proceso de investigación estuvo viciado, según palabras del vocero de ACCIONGAY el activista Marcelo Aguilar, una de las organizaciones parte de la convocatoria al evento.

En estos 50 años del golpe de Estado, de los 30 años del Incendio de la Divine, de la XVI marcha por la memoria y la reparación histórica, declaramos lo siguiente: Nos urge un posicionamiento activo en torno a la legitimización de los discursos de odio que promueven y justifican las golpizas, mal tratos, hostigamientos, humillaciones y crímenes de odio hacia las personas trans, travestis, no binarias, lesbianas, maricas, y mutantes.

Porque en estos 50 años de los 30 años de la XVI marcha por la memoria y la reparación histórica es crucial sostener que:

  • El acceso a la salud para las personas trans, no binaries, de género fluido y no conforme es una demanda transversal para asegurarnos una salud trans afirmativa y digna para con nuestros cuerpos.
  • Que la educación sexual integral (ESI) es fundamental para empoderarnos con el conocimiento y la comprensión necesarios para tomar decisiones informadas y seguras sobre sus cuerpos y sus relaciones.
  • Que el cupo laboral trans es una disposición mínima que busca nivelar aquellas desigualdades estructurales a las cuales las personas trans, no binaries, de género fluido y no conforme se enfrentan día a día para existir y (re)existir.
  • Que la reparación histórica es esencial para sanar las heridas del pasado. Recordamos los errores cometidos hace 50 años durante el golpe de estado, y es nuestro deber garantizar que nunca vuelvan a ocurrir. Debemos aprender de nuestra historia y comprometernos a construir un futuro donde los derechos humanos sean respetados y protegidos en todo momento.
  • Los crímenes de odio no tienen cabida en una sociedad que busca la justicia y la igualdad. Debemos alzar la voz contra la violencia y la intolerancia, para cambiar las mentalidades y construir un mundo donde todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto.

Se calcula que asistieron más de 5.000 personas que se manifestaron por las calles del centro de forma completamente tranquila y alegre, no registrándose incidentes de ningún tipo durante su desarrollo.

COMUNICACIONES ACCIONGAY