ACCIONGAY da inicio a la campaña de prevención de VIH/SIDA 2022: «Un verano redondo, un verano con condón”, en los balnearios de la Región de Valparaíso con la entrega de más de diez mil condones masculinos en compañía de autoridades de Valparaíso, el Vicepresidente del Directorio de ACCIONGAY, Sr. Marcelo Aguilar, activistas de la organización y CONDONITO, personaje símbolo de la prevención del VIH.
El tradicional recorrido de Condonito en playas de la Región de Valparaíso, comenzará este viernes 07 de enero, con una visita a la playa Caleta Portales de Valparaíso. Esta campaña que cumple 22 años de realización en la Región, tiene como misión principal, educar y sensibilizar a la comunidad que asiste a los balnearios de la región sobre el uso correcto y sostenido del condón masculino.
Para el vicepresidente del Director de ACCIONGAY, Marcelo Aguilar: “A partir de la epidemia del COVID-19 se observó una baja en las campañas gubernamentales a nivel nacional y regional, lo que ha implicado una disminución importante en el testeo de nuevos casos de VIH/SIDA. El gobierno y las autoridades locales se han olvidado de enfatizar la prevención del VIH en las poblaciones claves, si bien en la actualidad y como resultado de protestas de la sociedad civil, se están implementando alguna acciones con el apoyo de la SEREMI de Salud, sin embargo el tratamiento de estas iniciativas, por parte de la autoridad de salud local, a todas luces complejizan el trabajo que desarrollan las organizaciones sociales en la Región de Valparaíso”.
En Chile el 99,6% de los casos corresponde a transmisión sexual o por tener relaciones sexuales sin condón, eso es una realidad. Por ello, la focalización del trabajo preventivo debe estar puesto en mejores servicios y programas de salud sexual, especialmente dirigido a jóvenes. “En este sentido, creemos que es fundamental y más barato abordar la prevención del VIH por medio de la educación sexual temprana y el desarrollo de campañas efectivas que asumir los costos de la enfermedad”, sostuvo el dirigente de ACCIONGAY.
Además, Aguilar agregó que: “El trabajo que realiza ACCIONGAY en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso es fundamental a la hora de enfrentar la epidemia desde lo local con un fuerte involucramiento público y privado, de tal forma de parar el aumento de esta pandemia que desafortunadamente va en aumento”.
En la Región de Valparaíso, se tiene una tasa bruta (casos VIH más SIDA) de aumento de casos del 78% en 10 años (2008 a 2018). Con un aumento de 65% en el segmento de menores de 25 años. En concordancia con las directrices de ONUSIDA, se sostiene que es de vital importancia mejorar el acceso al examen VIH y el uso correcto y sostenido del preservativo, en especial entre los jóvenes de 15 a 29 años (datos Seremi de Salud).
“ACCIONGAY valora el compromiso manifestado por personeros del comando del presidente electo Gabriel Boric con la prevención del VIH/SIDA y la educación sexual. Es por esto, es que hacemos un fuerte llamado a las próximas autoridades a poner al VIH/SIDA dentro de las prioridades del próximo gobierno y sacar al VIH/SIDA de las catacumbas del MINSAL y ponerlo en el sitial que se merece. Animamos a las próximas autoridades de Salud a Apurar el tranco, mejorar las campañas comunicacionales de VIH y avanzar con el plan de apoyo efectivo al trabajo que las organizaciones sociales venimos realizando desde el comienzo de la epidemia a principios de la década de los 80 en el país con muy poco apoyo gubernamental”, concluyó Marcelo Aguilar.
Comunicaciones ACCIONGAY