JAIR BOLSONARO Y LA AMEZANA A LOS DERECHOS LGBTI EN CHILE

Bolsonaro, el cual fue electo con el 55,1% de las votaciones, el mismo que dijo que preferiría un hijo muerto a que éste sea homosexual y el cual ha tenido un ácido discurso frente a la población LGBTI, fue investido el día 1 de enero como el próximo presidente de Brasil.

Gran expectación se ha generado en Brasil y el mundo por la elección del candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro debido a sus duras posiciones y su lenguaje crítico, el cual según muchos trae consigo tintes fascistas a Latinoamérica. Sumado a ello, existe gran incertidumbre de cómo será el gobierno futuro debido a la ausencia de un proyecto político claro más allá de su discurso de negación de derechos hacia las minorías del país carioca. Lo que sí está claro, es el círculo que rodeará al Presidente: su gabinete de ministros estará compuesto por conservadores, pastores evangélicos y militares, lo que deja en evidencia la agenda valórica del futuro Gobierno, sobre todo si la campaña de Bolsonaro estuvo cargada de mensajes en contra de la supuesta “ideología de género” y el rechazo a otros sectores de la población.

El recién asumido Presidente en su campaña ejecutó una estrategia de empoderamiento de los sectores más conservadores del país, lo que ha reforzado los lineamientos más extremistas de la sociedad, lo que ha provocado que en Brasil aumentaran las amenazas, agresiones e, incluso, asesinatos por parte de sus seguidores a personas de pensamientos progresistas, miembros de colectivos LGBTI y de otras minorías. En adición a ello, al año el país abre 14.000 iglesias evangélicas en todo el país, las que han ido ganando espacio, tanto en la sociedad (un 29% de la población se declara evangélica) como en el Congreso Nacional de Brasil, la cual a través de la Bancada de la Biblia, han impulsado una agenda conservadora para mantener los valores de la familia tradicional. El primer discurso del presidente marcado por los agradecimientos a Dios y el compromiso por la familia, señaló que hay temas por resolver en Brasil, como la “ideologización de nuestros niños, la distorsión de los Derechos Humanos y la deconstrucción de la familia”, haciendo una notoria referencia a su campaña contra la mal llamada “ideología de género”.

Esta situación nos alerta como sociedad civil organizada. El apoyo hacia este tipo de posturas no ha hecho más que exponer a la violencia a los grupos que han sido históricamente vulnerados, como lo son las mujeres, los grupos indígenas y las personas pertenecientes a la diversidad sexual y de género. Las posturas fundadas en el nacionalismo y en el odio hacia grupos específicos han generado gran preocupación del qué pasará con el futuro de los brasileños que ven en Bolsonaro un líder autoritario, pero preocupa aún más a todos esos brasileños que pertenecen a estos grupos vulnerados que verán en el futuro presidente un opresor que les expropiará derechos por los cuales han luchado por décadas. Se vienen días complejos para las organizaciones LGBTI de Brasil.

La elección de Bolsonaro nos hace reflexionar como chilenos lo que está sucediendo en nuestro territorio: ascenso de José Antonio Kast como líder de ultraderecha y la Marcha contra la “ideología de género”. En primer lugar, el ex candidato presidencial ha logrado acaparar a todos los medios de comunicación con sus posturas ideológicas que, al igual que Bolsonaro, muestran un ácido vocabulario y se muestra a favor de una visión tradicional de la familia. A esto se le suma el apoyo que ha recibido este candidato por parte de las comunidades evangélicas de nuestro país, las cuales mantienen una posición valórica similar a la de Kast y Bolsonaro, llegando a convocar una masiva “Marcha por Jesús”, que no fue más que una marcha en contra de los derechos de la diversidad sexual, sobre todo, de las personas trans.

Como ACCIONGAY queremos repudiar todo acto que vulnere los Derechos Humanos de toda persona que sea atacada sólo por ser LGBTI y participar de organizaciones a favor de la reivindicación de sus derechos. ¡Fuerza Brasil!

COMUNICACIONES ACCIONGAY