INSTITUCIONALIDAD ANTIDISCRIMINACIÓN, ¡AHORA!

En un contexto del avance de los discursos ultraconservadores en nuestro país y que puede poner en jaque el acotado avance de reconocimiento los derechos de las comunidades LGBTI+, se hace más indispensable el refuerzo de la Ley 20.609 para las personas de grupos históricamente excluidos y vulnerados.

La creación de una innstitucionalidad antidiscriminación es una necesidad que se ha tratado de instalar  por más de una década desde las organizaciones de las diversidades sexogenéricas y que recién el Gobierno de turno se ha hecho responsable.  Gracias al respaldo de las organizaciones de la sociedad civil en avanzar por esta línea, el presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del Ministerio de la Mujer, ha impulsado la modificación de la ley ingresando una serie de indicaciones que promuevan la igualdad y la no discriminación. Pero esto no es algo antojadizo, responde a un fenómeno a nivel mundial, el avance de una agenda ultraconservadora.

Estas agendas, que han ido de la mano de grupos de ultra derecha y nacionalistas, han puesto en alerta a las organizaciones que luchan por los derechos humanos en todo el mundo. Las expresiones de sus posiciones se traducen en peligrosos retrocesos, sobre todo para los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTIQA+. Podemos relatar como ejemplo lo que sucede en Italia, Rusia, España u otros países que están viviendo el auge de estos grupos.

En Italia, si bien era sabido que con la llegada de la ultraderechista Giorgia Meloni al poder a fines de 2022 se tomarían una serie de medidas que amenazaban los derechos de grandes sectores de la población, la manifestación más reciente de este tipo de decisiones fue el anuncio de una ley que niega la inscripción de hijas e hijos de parejas del mismo sexo.

En la Rusia de Vladimir Putín es constante ver como los derechos se van desvaneciendo. Las últimas acciones del gobierno incluyen la aprobación de una ley que prohíbe el cambio de sexo de personas trans, ya sea a nivel administrativo como a nivel hormonal-quirúrgico. Esto sumado a un contexto donde se penaliza todo tipo de “propaganda gay”.

En España el partido VOX de tendencias ultranacionalistas y ultraconservadoras, si bien no ha llegado al gobierno central, ha promovido desde sus autoridades locales discursos odiantes y acciones en desmedro de las personas LGBTIQA+. VOX es considerado por diversos analistas como un peligro para las democracias y para los derechos de las personas por el nivel de adherencia que tienen sus ideas entre los españoles.

La posible elección de un presidente en Chile de estas tendencias hace necesario que avancemos en líneas que aseguren nuestros derechos e incluso nuestra supervivencia. El avance del ultraconservadurismo, representado hoy en día principalmente por el Partido Republicano, no se ha traducido solo en acciones políticas ni en censura, pues también se manifiesta en violencia verbal y física en las calles.  Reforzar la Ley 20.609 y crear una institucionalidad antidiscriminación, en este sentido, se vuelve una urgencia vital.

Comunicaciones ACCIONGAY