EN QUÉ CONSISTE EL PREP

La PrEP es la profilaxis preexposición, hace referencia al uso de un antirretroviral de manera preventiva para evitar la transmisión de VIH. El medicamento antirretroviral más recomendado y reconocido internacionalmente para esto es Truvada (Emtricitabina/Tenofovir) o sus bioequivalentes.  Desde entonces, numerosos países lo han adoptado como una de sus políticas de prevención y muchas organizaciones internacionales lo han reconocido como una de las estrategias más importantes en la acción contra el VIH.

Al igual que en el caso de los pacientes con VIH, las indicaciones para el consumo de Truvada como medicina preventiva recomiendan una pastilla al día para prevenir la infección. Esto, es algo especialmente recomendado para el caso de hombres que tienen sexo con hombres, hombres homosexuales, parejas serodiscordantes, personas que se dedican al trabajo sexual y consumidores de drogas inyectables.

El medicamento actúa protegiendo a las células linfáticas, a las que el VIH ataca para establecer su infección, fortaleciéndolas y haciéndolas impenetrables frente al virus.  Aunque el régimen más recomendado es una pastilla por día, otros estudios apuntan a la igual efectividad de regímenes por demanda antes y después de cada posible exposición de riesgo.

QUÉ TAN EFICAZ ES EL PREP

Numerosos estudios científicos de la eficacia del medicamento, afirman que la PrEP tiene un potencial preventivo que asciende a casi el 96% o casi 100% si se usa en conjunto con formas masculinas o femeninas de preservativo, más cualquiera de las otras recomendaciones generales para la prevención del VIH.  Por tales motivos, la PrEP se considera una de las formas más importantes e impactantes de prevención del VIH en comunidades de vulnerables de riesgo de transmisión, sin embargo, estudios estadísticos recientes, han apuntado al alza de casos de sífilis y otras infecciones de transmisión sexual debido a la reiterada exposición al sexo sin protección de los pacientes en PrEP.

CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA DE PREP

La implementación del PrEP en Chile considera dos fases: una primera en la que se dispondrá el medicamento en hospitales y servicios de infectología de Santiago, Antofagasta, Puerto Montt y Temuco; y una segunda fase en la que se espera que el medicamento esté disponible en todo el país, con prospección para el año alcanzar una amplia distribución en el año en curso en centros ambulatorios y diferentes hospitales públicos.

CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER AL PREP PARA BENEFICIARIOS DE FONASA

Este programa está destinado exclusivamente a personas desde los 18 años con serología VIH negativo que se identifiquen con alguna de las siguientes opciones:

Personas sexualmente activas y por lo menos presentar una de las siguientes condiciones en los últimos 6 meses:

EN DÓNDE SE PUEDE CONSEGUIR EL PREP EN EL SISTEMA PÚBLICO 

La política de PrEP se ha implementado inicialmente en algunos centros de atención hospitalaria de la capital y de las ciudades de Antofagasta, Temuco y Puerto Montt, por ser estos epicentros de las alzas de infecciones en años recientes.

Estos establecimientos de salud son:

Para más información puedes llamar a:

Contáctanos:

[contact-form-7 id=»624″ title=»Formulario de contacto 1″]