Cada tres años el Instituto Nacional de Juventud (Injuv) desarrolla su encuesta para obtener información pertinente y oportuna que se utiliza para analizar las realidades de los jóvenes de nuestro país (15-29 años): Sus tendencias políticas y sexuales, sus situaciones laborales o vocacionales, de salud mental, entre otros.
Uno de los datos relevantes de la encuesta es que la población juvenil disminuyó en relación al resto de los grupos etarios, y pasó de 27% en 1992 a 21% en 2022, confirmando así los indicadores sobre el envejecimiento de la población. Además, la identificación religiosa de este grupo etario viene a la baja desde el 2000, según la encuesta. Actualmente quienes no se sienten parte de alguna religión representan el 63,6%, mientras que los que sí se ven representados son el 36,4%.
Sexualidad
Asimismo, otro dato que llama la atención es la tendencia sexual: Si bien la mayoría de los jóvenes se declara heterosexual (82,8%), este porcentaje ha disminuido en los últimos 10 años. De hecho, un 12% de identifica como parte de la comunidad LGBTQA+, más del doble que en 2018 (5,1%), y casi cuatro veces lo que era en 2012 (3,4%). Sobre la vida sexual, aumenta el porcentaje de personas jóvenes que declara haber usado algún método anticonceptivo o de protección en su primera relación sexual, de 77,5% en 2018 a 86,6% en 2022.
La encuesta muestra también un aumento en el porcentaje de población juvenil que asegura haber usado condón o preservativo en su última relación sexual, de 49,2% en 2018 a 54,0% en 2022. La máxima razón es para hacerlo es para prevenir embarazos, luego para protegerse de enfermedades de transmisión sexual. Sobre este tema, un 55,3% de las mujeres señala estar dispuesta a realizarse o inducirse un aborto antes de la semana 12 de gestación, esto bajo cualquier circunstancia (37%) o bajo las tres causales legales en Chile (18,2). Esto significa un aumento significativo del (41,9%) de 2018.
Fuente: Emol.com