Después de cuatro años de tramitación, el Proyecto de Ley de Identidad de Género, que busca otorgar reconocimiento y protección a las personas trans, fue aprobado por el Senado y despachado a la Cámara de Diputados para su segundo trámite constitucional.
Sin embargo, la iniciativa legislativa vuelve a presentar deficiencias puesto que excluye a los niños, niñas y adolescentes trans y además obliga a disolver el vínculo matrimonial cuando una persona decida cambiar su sexo.
Pero, ¿cuál es la importancia de incorporar a niños, niñas y adolescentes trans en el proyecto de ley?
Estudios de la Red Iberoamericana de Educación LGTBI arroja que un 61% de los escolares acusa discriminación hacia alumnos LGTBI por parte de los docentes, mientras que a nivel de región la cifra es de un 40% y aumenta a 65% en personas trans. Aunque el Gobierno haya decidido enviar una circular a los establecimientos educacionales del país para establecer derechos para los estudiantes trans, sigue siendo insuficiente protegerlos, puesto que esta iniciativa legislativa no ve a los niños y niñas como sujetos de derechos, obligándolos a vivir una infancia y adolescencia llena de incertidumbre tanto legal como social.
¿Por qué está en la mira la disolución del vínculo matrimonial cuando una persona (solicitante) decide cambiar su sexo?
Se reafirma que el matrimonio es un contrato entre un hombre y una mujer, por lo que el cambio de sexo está relacionado a terminar con este vínculo pues la ley no ampara la unión matrimonial de dos personas del mismo sexo, es por lo mismo que se discute la ley de matrimonio igualitario que debiese dar soporte a esta situación.
Finalmente, ¿qué significa que el proyecto de ley esté en segundo trámite constitucional?
Significa que el Proyecto de Ley que nació en el Senado, luego de su aprobación, debe pasar a la Cámara de Diputados, para que discuta la iniciativa y realice las indicaciones correspondientes. Aquí, se espera que los reparos que emita la Cámara, se relacionen a la inclusión de niños, niñas y adolescentes al proyecto de ley y que además se estudie la situación de los vínculos matrimoniales.
Dante Henríquez
Comunicaciones ACCIONGAY