Javier Silva y Jaime Nazar, tras siete años juntos y dos niños en común, son la primera pareja de Chile que logró casarse gracias a la ley de matrimonio igualitario, que entró en vigencia este jueves, algo que por décadas fue una demanda emblemática de la diversidad sexual.
A tres meses de su promulgación, ya está permitida la unión de dos personas del mismo género, pues la legislación de este contrato solemne ya no habla de «marido y mujer», sino que de «cónyuges», así como de un acuerdo «entre dos personas».
Por otra parte, reemplaza los conceptos de «padre y madre» por el de «progenitores», algo que justamente beneficia a la pareja que consiguió el histórico primer cupo para contraer nupcias temprano esta mañana, en el Registro Civil de Providencia.
Se trata de la concreción de la iniciativa que presentara la presidenta Michelle Bachelet al término de su segundo gobierno, acompañada por mucha fuerza por las organizaciones LGBT+, y que el actual gobierno pusiera discusión inmediata, es lo que nos permite en este momento contar con esta ley.
Por su parte, la primera pareja en contraer matrimonio, Javier Silva y Jaime Nazar, destacaron tras firmar que este hito “es un paso importantísimo para el país” y que al mismo tiempo se sentían “orgullosos y privilegiados” de poder ser los primeros y que sus hijos ahora fuesen “iguales a los del vecino”. Es un inicio al país que empieza a trabajar la igualdad desde otro punto de vista”, indicaron.
Posteriormente, fue el turno de Consuelo Morales y Pabla Heuser, quienes llevan 17 años juntas y están criando a una niña, y aunque también firmaron el Acuerdo de Unión Civil en 2017, antes de la promulgación de esta nueva ley temían que la pequeña Josefa fuera reconocida como hija de solo una de sus madres.
«Todos los niños tienen los mismos derechos, y es algo que hasta ahora estaba siendo vulnerado, lamentablemente, en un minuto en que ya no deberían existir esas diferencias», apuntó Morales.
Por lo mismo, destacó que desde hoy «Josefa deja de ser una hija ilegítima, y hoy día los hijos ilegítimos no van a existir más, porque esta ley, aparte de entregarnos el matrimonio igualitario, regula la filiación de los niños en Chile, así que estamos felices, viviendo un sueño que no pensábamos que íbamos a vivir».
El Registro Civil dispuso 3.000 horas mensuales para este trámite, las que se pueden reservar en cualquier oficina, o bien, en el sitio web del servicio público. Por lo demás, aquellas parejas del mismo género que ya hayan suscrito el Acuerdo de Unión Civil y ahora busquen casarse, podrán solicitar una hora para hacerlo sin más formalidades.
Comunicaciones ACCIONGAY