CUÉNTANOS TU HISTORIA: IDAHOT 2020

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (en inglés, International Day Against Homophobia, Transphobia and Biphobia, IDAHTB) que se celebra el 17 de mayo, como ACCIONGAY queremos concientizar sobre la discriminación y la violencia que experimentan a diario las personas y grupos de la disidencia sexual y de genero en Chile. Si has sido víctima de algún tipo de agresión, odio o  violencia te invitamos a que puedas compartir tu experiencia.

Si te interesa participar de esta iniciativa puedes escribirnos al correo nvio@acciongay.cl. Los aportes pueden ser: vídeo, audio o texto, los vídeos o audios no deben durar más de un minuto, los textos no deben superar las 250 palabras, los relatos pueden ser anónimos o puedes usar un seudónimo, tus aportes serán subidos a partir del día lunes 4 de mayo.

¡Utiliza el hashtag #NoCallemosMás en tus historias!

El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (en inglés, International Day Against Homophobia, Transphobia and Biphobia, IDAHTB) se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.

El objetivo principal del IDAHOT es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, bisexuales y transexuales y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. En 2015 se incorporó la bifobia al nombre de la campaña.

El día se ideó en 2004, después de una campaña que duró un año, se celebró por primera vez en 2005, ​ con actividades en muchos países, que incluyeron acciones militantes LGBTI en países como la República Democrática del Congo, China, o Bulgaria. El día es coordinado mundialmente por el Comité IDAHO, con sede en Paris, fundado por el académico Louis-Georges Tin.. ​

En la actualidad, más de 70 países en el mundo criminalizan la homosexualidad y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión. En al menos cinco de esos países (Mauritania, Irán, Sudán, Arabia Saudí y Yemen, además de algunas zonas de Nigeria y de Somalía) se mantiene para estos casos la pena de muerte. ​ El número de esos países cambia continuamente, ya que algunos países dejan de criminalizar la homosexualidad mientras otros instauran nuevas leyes que la condenan.

La discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad de genero no está oficialmente reconocida por los Estados miembros de las Naciones Unidas, a pesar de que organismos de derechos humanos como el Comité de Derechos Humanos han condenado repetidamente la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Por otra parte, la transexualidad ya no se encuentra catalogada como trastorno mental en el DSM V,  la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, publicado por la Asociación Psiquiátrica Norteamericana, donde aparece la disforia de genero.

Comunicaciones ACCIONGAY