El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) presentó este martes el reporte mundial sobre el VIH 2019 (con datos reportados por los países en 2018). En lo que respecta a Chile, se indica que el país lidera en América Latina siendo el con mayores casos nuevos de VIH.
El texto reveló que Chile tiene la mayor tasa de nuevos casos en Latinoamérica, ya que en el período 2010-2018 este creció un 34%. Por otro lado, 71 mil personas en el país viven con VIH, lo que implica un aumento de cuatro mil personas más respecto al 2017, cuando se registraron 67 mil.
Del universo de personas que viven con VIH, 61.660 (86,7% del total) han sido diagnosticadas. Además, el texto señala que 45.140 de las personas que viven con VIH reciben tratamiento, es decir, 6.140 más que el año anterior, pasando de 39 mil en 2017 a 45.140 en 2018. Mientras que las personas seropositivas con carga viral suprimida o indetectable, alcanzan a 39.690.
En el informe se evidencia que aproximadamente 10.400 personas están notificadas, sin embrago no están recibiendo atención médica ni terapias en el sistema público ni privado, lo que hace complejo el cumplimiento del segundo 90 al 2020.
Para lograr el cumplimiento de la meta de ONUSIDA, el Ministerio de Salud impulsará una serie de estrategias que apuntan a 3 ejes: Aumentar la pesquisa, mejorar el acceso a tratamiento y diversificar las medidas de prevención, este último punto es complejo dado que el Ministro de Salud ha planteado que la “promoción del condón responde a un fetiche”, en circunstancias que desde el punto sanitario el único dispositivo avalado científicamente para prevenir el VIH y otras ETS es el uso correcto y consistente del preservativo.
Comunicaciones ACCIONGAY