CHILE APRUEBA EL MATRIMONIO IGUALITARIO

9 diciembre, 2021
784 leer más

El Parlamento chileno ha aprobado este martes el matrimonio igualitario, una de las demandas históricas de los colectivos de la lucha por la diversidad sexual, que han dado una larga batalla legislativa para llegar a este día histórico. El proyecto, que queda listo para convertirse en ley, otorga a las parejas del mismo sexo los mismos deberes y derechos que tienen los matrimonios heterosexuales de acuerdo a la legislación chilena.

En sus últimos trámites legislativos, la iniciativa hoy fue aprobada en el Senado y, en su última revisión en la Cámara de Diputados, apoyado por 82 congresistas, con 20 votos en contra y dos abstenciones. El proyecto de ley fue aprobado en medio de los aplausos y de escenas de emoción de integrantes de organizaciones que desde 2017 esperaban este momento, cuando el proyecto fue presentado por el Gobierno de Michelle Bachelet. Fue el actual presidente, Sebastián Piñera —que en su primer mandato promulgó los acuerdos de uniones civiles—, el que le puso urgencia a la discusión del proyecto de matrimonio igualitario en su última cuenta pública ante el Congreso en junio, lo que sorprendió a la opinión pública y generó división en el oficialismo de derecha.

Es una iniciativa que cuenta con amplio apoyo popular, un 63%, de acuerdo a un sondeo de la encuestadora Ipsos de junio pasado. A nivel latinoamericano, solo Argentina supera estas tasas de aprobación, un país que tiene matrimonio igualitario y donde un 73% apoya la norma, según el mismo estudio de opinión. Mientras, España aprobó este tipo de uniones en 2005.

El proyecto aprobado por el Congreso chileno determina que se garantiza la no discriminación por orientación sexual e identidad de género en custodia de hijos o hijas, filiación y adopción, estén o no las parejas unidas en matrimonio y hubiesen tenido o no a sus hijos e hijas mediante fertilización humana asistida. En parelelo, reconoce la maternidad de mujeres trans y la paternidad de hombres trans en los certificados de nacimiento de sus hijos e hijas. También se determinó el orden de los apellidos de las parejas del mismo sexo: se determinará de acuerdo a que lo decidan los progenitores y, si no hay acuerdo, el Registro Civil lo someterá a sorteo.

La ley de matrimonio igualitario, que será promulgada por Piñera antes de dejar el Gobierno en marzo, regula además los bienes de las parejas del mismo sexo, garantiza las pensiones para viudos y viudas y, entre otros asuntos, reconocen los matrimonios igualitarios contraídos en el extranjero.

Chile se convertirá en el noveno país de América en legalizar el matrimonio igualitario, después de Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina. En México es legal en 14 de los 32 estados del país.

COMUNICACIONES ACCIONGAY

You may be interested

IDENTIFICAN UNA NUEVA FORMA SEVERA DE LA VIRUELA DEL MONO (MPOX)
ACCIONGAY INFORMA
131 views
ACCIONGAY INFORMA
131 views

IDENTIFICAN UNA NUEVA FORMA SEVERA DE LA VIRUELA DEL MONO (MPOX)

Marco Becerra - 15 marzo, 2023

Investigadores internacionales, liderados por la Fundación Lucha contra las Infecciones (FLI) del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona y…

TERCERA PERSONA SE CURA DEL VIH
ACCIONGAY INFORMA
106 views
ACCIONGAY INFORMA
106 views

TERCERA PERSONA SE CURA DEL VIH

Marco Becerra - 3 marzo, 2023

Ya son tres las personas en el mundo que han vencido al virus del VIH. Tras el Paciente de Berlín,…

LOS 3 AVANCES MÁS ESPERANZADORES EN LA LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA
ACCIONGAY INFORMA
170 views
ACCIONGAY INFORMA
170 views

LOS 3 AVANCES MÁS ESPERANZADORES EN LA LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA

Marco Becerra - 20 febrero, 2023

Ya no es una sentencia de muerte como hace unas décadas y se puede vivir con toda normalidad.  Ese es…

Leave a Comment

Your email address will not be published.