ACTIVISTAS DE ACCIONGAY ASISTEN A FUNCIÓN DE LA OBRA: «YEGUAS SUELTAS»

Durante el mes de julio, el equipo de Visibilidad Disidente asistió a la obra «Yeguas Sueltas», escrita y dirigida por Ernesto Orellana y presentada por Teatro Sur. Esta obra nos transporta en una conmovedora recreación de la primera manifestación LGBTIQNB+ de Chile, ocurrida en 1973. Inspirada en una minuciosa investigación documental y en los valiosos testimonios de las sobrevivientes que lideraron esta protesta, la obra reúne a un elenco sexo disidente que aborda el legado y las deudas pendientes de la sociedad a 50 años de este necesario acto de desobediencia.

El 22 de abril de 1973, en los últimos meses del gobierno de la Unidad Popular, se produjo un acontecimiento que marcaría un punto de inflexión. Un grupo de homosexuales femeninos, travestis y personas transgénero, la mayoría de ellos menores de edad y viviendo en situación de calle en la Plaza de Armas, decidieron alzar sus voces y protestar contra la violencia policial y la discriminación que enfrentaban día tras día.

Esta histórica protesta se convirtió en la primera manifestación de las disidencias sexuales en Chile de la que se tiene registro, quedó inmortalizada en diarios y revistas, en los que fue objeto del odio nacional. Ahora, Yeguas Sueltas, que fue presentada en la emblemática sala grande de Matucana 100 desde el 22 de junio hasta el 9 de julio, nos brindó una profunda comprensión de cómo se gestó, las causas y consecuencias de esta mítica manifestación.

Al ritmo de “Todo, Todo” de Daniela Romo, la obra inicia con una performance y participación especial de Marcela Di Monti, una sobreviviente de la manifestación, quien junto a Raquel Troncoso y Eva «la medallita», son probablemente las únicas sobrevivientes al día de hoy y testimonios claves que sirvieron de inspiración para esta valiosa producción.

Esta producción teatral nos sumerge en la vida de cinco trabajadoras sexuales de la Plaza de Armas: la Gitana (Mala Reyes), la Raquel (Ymar Fuentes), la Escalera al Cielo (Bruna Ramírez), la Caballito de mar (Sebastián Ayala) y la Eva (Lola Quezada); cada una con sus sueños y ambiciones. A través de sus historias, conocemos los acontecimientos ocurridos durante los últimos meses del gobierno de la Unidad Popular y presenciamos su trágico desenlace con la llegada de la dictadura.

A lo largo de la obra, los recursos audiovisuales se utilizan de manera cohesiva para sumergir al espectador en el contexto de las protagonistas. La puesta en escena destaca por sus vibrantes colores y suaves texturas, las que junto a imágenes y audios ayudan a enfatizar la realidad vivida por las sexodiversidades en aquel tiempo, por lo que es inevitable no sentir una empatía y sensibilidad a flor de piel en el transcurso de la función.

En resumen, Yeguas Sueltas es, sin duda, un emotivo homenaje a la historia trans y travesti chilena; una historia precaria, discriminada y olvidada incluso dentro de nuestra propia comunidad. La obra nos recuerda que en Chile, los representantes de la diversidad sexual han sido escasos, la mayoría de ellos nos abrieron camino a través del arte, pero es esencial visibilizar y reparar a toda una comunidad marginada, que también libró su propia batalla en las calles y que también pavimentaron el camino para nosotras, en tiempos en los que la aceptación de la diversidad sexual enfrentaba un rechazo despiadado por parte de la sociedad chilena.

Al finalizar la función, la representación teatral recibió una ovación de pie por parte del público, dejándonos deseosos de que la obra pueda contar con otra temporada para seguir contribuyendo a una visión más completa y justa de la historia de nuestra comunidad.

COMUNICACIONES ACCIONGAY